Los hábitos de vida para un corazón sano también reducen el riesgo de cáncer (Circulation)

Siete pasos simples para reducir el riesgo de enfermedades del corazón también pueden ayudar a prevenir el cáncer, según un nuevo estudio publicado en “Circulation”. Estar físicamente activo, mantener un peso saludable, comer una dieta saludable, tener controlados los niveles de colesterol, mantener la presión arterial baja, regular los niveles de azúcar en la sangre y no fumar son las siete recomendaciones.

La investigación halló hasta una reducción de un 52% del riesgo de cáncer si se cumplen las pautas para disminuir las posibilidades de problemas cardiacos. Además, los pacientes que cumplieron cuatro pasos básicos en el estilo de vida también redujeron el riesgo de cáncer un 33%. Read More…

La obesidad conduce a la deficiencia de vitamina D

La obesidad puede conducir a una falta de vitamina D circulante en el cuerpo, según un estudio dirigido por el University College of London Institute of Child Health (Reino Unido). Los esfuerzos para hacer frente a la obesidad por lo tanto deberían también ayudar a reducir los niveles de deficiencia de vitamina D en la población, aconseja la investigadora principal, la Dra. Elina Hypponen.

Mientras que investigaciones anteriores han relacionado la deficiencia de vitamina D con la obesidad, este documento, publicado en la revista “PLoS Medicine”, buscó establecer la dirección de la causalidad, es decir, si la falta de vitamina D provoca un aumento de peso o si es la obesidad la que lleva a la deficiencia. Read More…

Descifran el impacto antihipertensivo de los ácidos grasos Omega 3 del pescado (PNAS)

Científicos del Hospital Universitario Friedrich Schiller, de Jena (Alemania), han descifrado el impacto antihipertensivo de los ácidos grasos Omega 3 del pescado, tal y como ha publicado la revista especializada “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS).

En concreto, los expertos han sido capaces de mostrar que «el canal de potasio llamado SLO1 es un componente importante en la eficacia de los ácidos grasos Omega 3». Así lo indican los autores principales de este trabajo, los doctores de este centro hospitalario germano, Stefan H. Heinemann y Michael Bauer; y el miembro de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), el Dr. Toshinori Hoshi. Read More…

Tratan la anorexia nerviosa grave con el implante de un «marcapasos» cerebral (Lancet)

La estimulación profunda del cerebro (DBS, por sus siglas en inglés), técnica que consiste en implantar en el cerebro un dispositivo similar a un marcapasos, podría ayudar a las personas con anorexia severa que no se han beneficiado de otros tratamientos. En un estudio en el que participaron seis pacientes, cinco mostraron mejoras en el estado de ánimo y vieron reducido su Índice de Masa Corporal (IMC), lo que lleva a los investigadores a confiar en que un ensayo algo mayor confirme la eficacia de esta técnica. Read More…

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) han advertido de que las dietas milagro carecen de fundamento científico reconocido y sólo sirven a corto plazo.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) han advertido de que las dietas milagro carecen de fundamento científico reconocido y sólo sirven a corto plazo.

«Para perder peso hay que acudir a un profesional de la salud, ya que las soluciones mágicas no existen. Y es necesario que la población se conciencie de que para controlar el peso es más eficaz mantener unos buenos hábitos alimenticios que hacer una dieta de forma transitoria», señala al respecto la coordinadora del Grupo de Nutrición y Alimentación de Semfyc, Lourdes Carrillo. Read More…

La cirugía bariátrica reduce el riesgo de desarrollar diabetes

La cirugía para bariátrica reduce en un 67% el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes que no tenía el Índice de Masa Corporal (IMC) lo suficientemente alto como para ser operados, según investigación de la de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y publicado en ‘Diabetes Care’. Read More…

Una terapia génica de una sola aplicación logra por primera vez curar por completo la diabetes tipo 1 en perros (Diabetes)

Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha logrado por primera vez curar por completo la diabetes tipo 1 en perros mediante una terapia génica de una sola aplicación. El estudio se publica en la revista “Diabetes”. Read More…

Hipoglucemia, el otro enemigo de los diabéticos

Eduardo lleva varios años lidiando con la diabetes que padece. Habitualmente consigue mantenerla bajo control, variando las dosis de insulina en función de sus hábitos, su dieta y el ejercicio que practica. Sin embargo, hace pocas semanas, la enfermedad que creía manejar a la perfección le jugó una mala pasada. Sufrió una hipoglucemia nocturna que le dejó sin conocimiento y que pudo complicarse más si su mujer no llega a darse cuenta de la situación. Read More…

Dieta y ejercicio contra la genética de la obesidad

El binomio dieta más ejercicio físico anula la predisposición genética a la obesidad, según el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), quien ha realizado un estudio que se ha publicados en ‘Plos One’.

«Finalizada la investigación, la conclusión es muy clara: la práctica de ejercicio físico y la alimentación es clave para compensar la mutación de los genes FTO y MC4R de manera que las personas que la padezcan no tienen por qué ser obesas siempre sobre todo cuando practiquen deporte y tengan un alto grado de adherencia a la dieta mediterránea. Read More…

Reino Unido, contra las dietas milagro en las revistas

La secretaria de Estado británica de Mujeres e Igualdad, Jo Swinson, ha escrito a las revistas del Reino Unido para pedirles que no promuevan las«dietas milagrosas» en sus ediciones postnavideñas de enero, ya que «suponen un riesgo para la salud».

En una carta abierta que se acaba de difundir, la política liberaldemócrata, que abandera una campaña en este país para promover la confianza en el propio cuerpo, les urge a abandonar «las dietas de moda y los mitos para estar en forma».

La secretaria de Estado del Gobierno de coalición entre conservadores y liberales ha escrito tanto a revistas femeninas como a masculinas y a publicaciones dedicadas a la salud, los famosos y el cotilleo.

Swinson argumenta en su misiva que, tras los excesos de las fiestas navideñas, muchas revistas se dedican «a promover soluciones irresponsables a corto plazo y se anima a los lectores a lanzarse a dietas de moda».

Por eso insta a las publicaciones a que, si quieren ofrecer soluciones para perder peso, éstas sean «prácticas y sensatas», en lugar de ser del tipo de «cómo perder seis kilos en cinco días», y que promuevan el ejercicio y una dieta saludable.

La política liberaldemócrata, que pide también que se creen «expectativas razonables y no peligrosas», anima a las revistas a «celebrar la belleza de la diversidad de los cuerpos, el color de la piel, el tamaño y la edad».