El riesgo de cáncer de próstata asociado a la obesidad varía según la raza

Es mucho mayor entre la población afroamericana.

La obesidad es uno de los factores de riesgo más elevados de padecer cáncer de próstata pero, según ha visto un equipo de científicos de la University of Washington y el Fred Hutchinson Cancer Research Center en Seattle (Estados Unidos), esta relación puede estar condicionada por la raza ya que es mucho mayor entre la población afroamericana. Read More…

Las nuevas terapias para la diabetes mejoran el control de glucosa en sangre y disminuyen el peso y la presión arteria

Un mejor control de los niveles de azúcar en sangre sigue siendo uno de los retos en el tratamiento.

Las nuevas terapias para la diabetes mejoran el control de glucosa en sangre y disminuyen el peso y la presión arterial, según se ha puesto de manifiesto en el simposio ‘De ahora en adelante en DM2’, celebrado durante el Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Read More…

La facilidad para perder peso está influenciada por la biología individual

Cuando las personas que son obesas reducen la cantidad de alimentos que consumen, las respuestas metabólicas varían mucho, con un metabolismo ‘ahorrativo’. Read More…

Las dietas disociativas no favorecen una alimentación equilibrada

Estos planes nutricionales tienen una incidencia negativa en la salud y contribuyen a la posterior ganancia de peso.

Las dietas disociativas no favorecen una alimentación equilibrada, según ha advertido la directora de la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Carolina Muro. Read More…

Los fármacos para el colesterol, asociados con un 30% menos de riesgo de ictus en adultos mayores sanos

En los países de altos ingresos, se produce una proporción cada vez mayor de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares en las personas de más edad.

El uso de medicamentos para bajar el colesterol se asocia un tercio menos de riesgo de accidente cerebrovascular en los adultos mayores sin enfermedad previa, según ha encontrado un estudio publicado en «British Medical Journal». Read More…

El 14% de la población es prediabética

La SED y FEDE firman un documento de posicionamiento común sobre el tratamiento de la enfermedad «para ir todos juntos». Read More…

Recomendaciones de alimentación durante el cáncer

Una serie de nueve publicaciones pretende ayudar a las personas con cáncer a alimentarse de forma adecuada para mantener un estado nutricional óptimo para combatir la enfermedad. Read More…

Las bebidas azucaradas pueden suprimir la respuesta del cuerpo al estrés

Las bebidas dietéticas endulzadas no tienen el mismo efecto.

El consumo de bebidas endulzadas con azúcar puede suprimir las respuestas a la hormona cortisol y el estrés en el cerebro, pero las bebidas dietéticas endulzados con aspartamo no tienen el mismo efecto, según concluye un nuevo estudio publicado en “Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism” Read More…

Sobrepeso, obesidad y diabetes, principales problemas de los hombres para poder ser padres

El 60% de los hombres en España de entre 25 y 55 años padecen sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso, obesidad y la diabetes son los principales problemas que tienen los hombres a la hora de ser padres.

Y es que, el 60% de los hombres en España de entre 25 y 55 años padecen sobrepeso u obesidad. Además, el 15% de las parejas tienen problemas para concebir y, de ellos, el 40% se debe a problemas de fertilidad masculina relacionados con el sobrepeso, obesidad y diabetes.

Asimismo, según un estudio de la Universidad de Aberdeen (Escocia), los hombres con obesidad son menos fértiles porque producen menos volumen de líquido seminal y tienen mayor proporción de espermatozoides anormales.

Además, teniendo en cuenta que la obesidad aumenta en siete puntos la posibilidad de desarrollar una diabetes tipo 2, la fertilidad de los hombres disminuye todavía más ya que los altos índices de azúcar en sangre reducen la calidad de los espermatozoides, afectando tanto a la cantidad como a la movilidad de éstos.

Del mismo modo, el exceso de peso y la diabetes tipo 2 también perjudican la vida sexual de las parejas y, en especial, a la de los hombres. Y es que, se calcula que las personas con sobrepeso u obesidad son 25 veces más propensas a tener problemas sexuales, tal como ha mostrado un estudio de la University of Adelaide (Australia), y entre un 35 y un 50% de los hombres diabéticos tipo 2 padecen disfunción eréctil (DE), teniendo problemas para disfrutar y realizar el acto sexual.

Por todo ello, los expertos de ‘DiaproKal’ han destacado la necesidad de que los hombres mejoren su estilo de vida, especialmente si se tiene en cuenta que el 55% de entre 36 y 50 años afirma que come peor cuando está en pareja y el 60% hace menos ejercicio físico.

«Muchos hombres creen que un ligero sobrepeso no afecta a su fertilidad pero lo cierto es que éste puede ser un factor determinante, porque toda la grasa que ganan se tiende a acumular alrededor del abdomen, justamente la zona que más aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Por ello, es aconsejable que pierdan peso a expensas de la grasa abdominal y mejoren su estilo de vida para tener más facilidades a la hora de ser padres

La insulina, 90 años bajo patente

Una investigación indaga sobre por qué nadie fabrica insulina genérica. Read More…