La dieta realizada a partir de un análisis de sangre no posee evidencia científica (Am J Clin Nutr

La dieta realizada a partir de un análisis de sangre y la identificación del tipo de ésta no posee evidencia científica, según ha determinado el CEO de Belgian Red Cross-Flanders, el Dr. Philippe Vandekerckhove.

Así lo ha explicado el experto en un artículo publicado en “American Journal of Clinical Nutrition”, donde indica que las personas tienen acceso a este tipo de dieta «independientemente del médico». Sin embargo, sostiene que este régimen «no está basado en la evidencia». Read More…

Las dietas vegetarianas se asocian con un menor riesgo de muerte (JAMA Intern Med)

Las dietas vegetarianas están asociadas con la reducción de las tasas de mortalidad, según concluye un estudio de más de 70.000 miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día -quienes mantienen esta dieta-, con resultados más favorables para los hombres que las mujeres y publicado en la edición ‘on line’ de “JAMA Internal Medicine”. Read More…

Perder peso para mejorar la psoriasis

Seguir una dieta baja en calorías no sólo ayudará a reducir algunos kilos, también mejorará los síntomas de la psoriasis en aquellos pacientes que tienen sobrepeso. Así lo revela un estudio que se acaba de publicar en las páginas de la revista ‘JAMA’. Read More…

Uno de cada tres españoles con obesidad ha probado alguna dieta milagro

El uso de dietas milagro que ofrecen resultados «rápidos y mágicos» es cada vez más frecuente entre las personas con obesidad, hasta el punto de que un 31% admite haber recurrido a ellas con el objetivo de tratar de perder peso, según los datos presentados por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) que se ha celebrado en Granada.

Este tipo de dietas suelen basarse en la prohibición de un grupo de alimentos que distorsionan la realidad científica del nutriente y que se basan en el consumo de determinados alimentos preparados. Read More…

Un 28% de los niños sufre sobrepeso u obesidad

El exceso de peso en la población infantil sigue siendo un tema preocupante. Según un estudio realizado en 20.588 niños de distintos municipios españoles, el 21,2% sufre sobrepeso y el 7,1%, obesidad. En los más pequeños, aquellos que tienen entre tres y cinco años, más de uno de cada cinco tiene exceso de peso (el 5,7%, con obesidad y el 16,2%, con sobrepeso).

Así lo demuestran los datos presentados este lunes por la Fundación Thao, dedicada a la promoción de los hábitos saludables. En comparación con las cifras del año pasado, aseguran los representantes de la Fundación, parece haber «un estancamiento en la prevalencia de esta epidemia».

Read More…

One Sugar-Sweetened Soda A Day Boosts Diabetes Risk

All it takes is one can of soda to increase risk of type 2 diabetes  by 22%, according to a new study.

In the study published in Diabetologia, researchers studied diet and  drinking habits of about 28,500 people from Britain, Germany,  Denmark, Italy, Spain,  Sweden, France, Italy, and the Netherlands over a period of 15 years.

Those who consumed a 12 oz serving of a sugared-beverage on average daily — about the size of a soda can — had a greater risk of developing diabetes  compared to people who drank a can once a month or less. Read More…

Mediterranean Diet Improves Memory, But Not In Diabetics

The largest study to date on the effects of eating omega-3 fatty acids  confirm that foods high in the fats can preserve memory and cognitive functions  only in people without diabetes.

Health experts hold up the Mediterranean  diet as likely the best way to eat to stay healthy into old age. High in fruits and vegetables, as well  as grains and oils low in saturated fats, the diet is linked to lower risk of heart attacks, stroke, childhood asthma and cancer.

A study from researchers at the University of Alabama at Birmingham and the  University of Athens, Greece now shows that people around age 64 who primarily  ate a Mediterranean diet, which is high in omega-3 fatty acids, may also have a  lower risk of memory loss. Read More…

La estimulación cerebral profunda reduce la conducta de comer compulsivamente (J Neurosci)

Estimular una región del cerebro conocida que está involucrada en la recompensa disminuye la conducta de comer compulsivamente en ratones, según un estudio publicado en la edición de este miércoles de la revista “Journal of Neuroscience”. Los resultados se suman a un creciente cuerpo de evidencia que apoya el papel del sistema de recompensa del cerebro en el consumo de alimentos calóricos y un día podría allanar el camino para tratamientos más efectivos y duraderos contra la obesidad. Read More…

La gente come menos sano cuando bebe alcohol

Investigadores del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism de Estados Unidos han constatado un vínculo entre una dieta poco saludable y el alcohol, tras comprobar que la gente suele consumir más grasa y calorías cuando bebe.

El estudio, que ha sido publicado recientemente en “The American Journal of Clinical Nutrition”, partió de una investigación previa en la que se observó que quienes beben más suelen tener dietas más pobres. Read More…

‘Adictos’ a las patatas fritas

Detrás de una, va otra y otra… Por alguna razón, hasta que no se acaba la bolsa de patatas fritas resulta imposible dejar de comerlas. Ahora, una nueva investigación asegura tener la respuesta. Parece que este tipo de aperitivos activan zonas cerebrales relacionadas con el placer y la adicción y así lo ha explicado un grupo de científicos de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania) durante la 245ª Sesión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química. Read More…