Microorganismos detectados en la prueba de aliento, asociados a la acumulación de grasa (J Clin Endocrinol Metab)

El contenido de la respiración de una persona puede indicar el grado de susceptibilidad al aumento de peso, según un reciente estudio aceptado para su publicación en “Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism”. Las personas cuya respiración tiene altas concentraciones de hidrógeno y metano son más propensas a mayor índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal, puesto que la combinación de los dos gases señala la presencia de un microorganismo que puede contribuir a la obesidad, según este estudio. Read More…

Las mujeres con sobrepeso tienen un mayor riesgo de resultados neonatales y maternos adversos (BJOG)

Las mujeres con sobrepeso y obesas son más propensas a requerir atención médica especializada durante el embarazo, debido al riesgo aumentado de resultados adversos neonatales y maternos, según concluye un nuevo estudio publicado en “BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynecology”. Read More…

Walk, or Run, to Lower Heart Disease Risk: Benefits Are Similar

A brisk walk may be just as good as a run for keeping the the heart  healthy.

 

That’s encouraging, considering less than half of Americans meet the  government’s recommendation of at least 2.5 hours of moderate to  intense aerobic exercise a week. A new study published in the American  Heart Association (AHA) journal Arteriosclerosis, Thrombosis and  Vascular Biology found that walkers lowered their risk of high blood  pressure, high cholesterol and diabetes as much as runners.

Read More…

Not All Screens Are Equal When It Comes to Obesity Risk: TV May Have Greatest Effect

Sitting in front of a screen can increase the risk of obesity, but TV seems  to have a larger effect on weight than computers or video games.

Computers, televisions, smartphones and tablets are all responsible for  keeping more kids more sedentary and mesmerized by a screen, but a new study in Pediatrics found some surprising differences among these devices and  their relationship to childhood obesity. It turns out that only television — in  particular, paying close attention to what’s on the tube — is associated with  heavier kids. In a study of young teens, 14-year-old boys who reported paying  the most attention to what was playing on television weighed 14.2 lb. more than  boys who reported paying the least attention. For girls, the difference was 13.5  lb. Read More…

La reen(carnación) de la Inquisición nutricional

Históricamente la ‘Marca España’ no se ha caracterizado por productos de los que nos pudiéramos sentir orgullosos. Ejemplo de ello fueron la relativamente reciente ‘Gripe Española’ (1918-1919) y la más remota y perdurable ‘Inquisición Española’ (1478-1834).

Curiosamente ni la gripe tuvo nada que ver con España, ya que parece que tuvo su origen en Kansas; ni la Inquisición fue creada en nuestro país, ya que Francia ya la practicaba en el siglo XII. En resumen que nos colgaron el sambenito (frase apropiada teniendo en cuenta la connotación Inquisitorial de tal atuendo). Read More…

¿Engordan las personas que duermen mucho?

Un estudio japonés no muestra ninguna relación significativa en la población general

Contexto

La prevalencia de la obesidad es considerablemente menor en Japón que en los países occidentales. Los estudios realizados en Occidente han demostrado que existe una relación entre la duración del sueño y el aumento de peso y/o la obesidad. Estudios similares realizados en Asia se han restringido a participantes sometidos a examen médico. En este artículo se exponen los resultados de un estudio de los efectos a largo plazo de la duración del sueño sobre el aumento del peso y la obesidad en la población general de Japón. Read More…

El lado oscuro del abuso de las bebidas azucaradas

Cuando Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, lea los datos de un estudio que se presenta en una de las sesiones científicas de la Academia Americana del Corazón (AHA), seguramente se revolverá en su asiento con rabia por no haber logrado, de momento, prohibir en su ciudad la venta de bebidas azucaradas en envases grandes. Puede estar en lo cierto en su afán de evitar el abuso de estos refrescos y zumos, sobre todo si revisamos las cifras que vinculan su ingesta con 180.000 muertes anuales en todo el mundo. Read More…

El lado oscuro del abuso de las bebidas azucaradas

Cuando Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, lea los datos de un estudio que se presenta en una de las sesiones científicas de la Academia Americana del Corazón (AHA), seguramente se revolverá en su asiento con rabia por no haber logrado, de momento, prohibir en su ciudad la venta de bebidas azucaradas en envases grandes. Puede estar en lo cierto en su afán de evitar el abuso de estos refrescos y zumos, sobre todo si revisamos las cifras que vinculan su ingesta con 180.000 muertes anuales en todo el mundo. Read More…

La obesidad conduce a la deficiencia de vitamina D

La obesidad puede conducir a una falta de vitamina D circulante en el cuerpo, según un estudio dirigido por el University College of London Institute of Child Health (Reino Unido). Los esfuerzos para hacer frente a la obesidad por lo tanto deberían también ayudar a reducir los niveles de deficiencia de vitamina D en la población, aconseja la investigadora principal, la Dra. Elina Hypponen.

Mientras que investigaciones anteriores han relacionado la deficiencia de vitamina D con la obesidad, este documento, publicado en la revista “PLoS Medicine”, buscó establecer la dirección de la causalidad, es decir, si la falta de vitamina D provoca un aumento de peso o si es la obesidad la que lleva a la deficiencia. Read More…

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) han advertido de que las dietas milagro carecen de fundamento científico reconocido y sólo sirven a corto plazo.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) han advertido de que las dietas milagro carecen de fundamento científico reconocido y sólo sirven a corto plazo.

«Para perder peso hay que acudir a un profesional de la salud, ya que las soluciones mágicas no existen. Y es necesario que la población se conciencie de que para controlar el peso es más eficaz mantener unos buenos hábitos alimenticios que hacer una dieta de forma transitoria», señala al respecto la coordinadora del Grupo de Nutrición y Alimentación de Semfyc, Lourdes Carrillo. Read More…