La cirugía para bariátrica reduce en un 67% el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes que no tenía el Índice de Masa Corporal (IMC) lo suficientemente alto como para ser operados, según investigación de la de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y publicado en ‘Diabetes Care’. Read More…
Dieta y ejercicio contra la genética de la obesidad
El binomio dieta más ejercicio físico anula la predisposición genética a la obesidad, según el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), quien ha realizado un estudio que se ha publicados en ‘Plos One’.
«Finalizada la investigación, la conclusión es muy clara: la práctica de ejercicio físico y la alimentación es clave para compensar la mutación de los genes FTO y MC4R de manera que las personas que la padezcan no tienen por qué ser obesas siempre sobre todo cuando practiquen deporte y tengan un alto grado de adherencia a la dieta mediterránea. Read More…
Reino Unido, contra las dietas milagro en las revistas
La secretaria de Estado británica de Mujeres e Igualdad, Jo Swinson, ha escrito a las revistas del Reino Unido para pedirles que no promuevan las«dietas milagrosas» en sus ediciones postnavideñas de enero, ya que «suponen un riesgo para la salud».
En una carta abierta que se acaba de difundir, la política liberaldemócrata, que abandera una campaña en este país para promover la confianza en el propio cuerpo, les urge a abandonar «las dietas de moda y los mitos para estar en forma».
La secretaria de Estado del Gobierno de coalición entre conservadores y liberales ha escrito tanto a revistas femeninas como a masculinas y a publicaciones dedicadas a la salud, los famosos y el cotilleo.
Swinson argumenta en su misiva que, tras los excesos de las fiestas navideñas, muchas revistas se dedican «a promover soluciones irresponsables a corto plazo y se anima a los lectores a lanzarse a dietas de moda».
Por eso insta a las publicaciones a que, si quieren ofrecer soluciones para perder peso, éstas sean «prácticas y sensatas», en lugar de ser del tipo de «cómo perder seis kilos en cinco días», y que promuevan el ejercicio y una dieta saludable.
La política liberaldemócrata, que pide también que se creen «expectativas razonables y no peligrosas», anima a las revistas a «celebrar la belleza de la diversidad de los cuerpos, el color de la piel, el tamaño y la edad».
¿Ha pensado perder peso para mejorar la calidad de su semen?
Está establecido en la literatura científica, pero no está de más recordarlo. No solo la obesidad femenina es un problema para la fertilidad. También el exceso de peso en el varón limita las posibilidades de tener hijos de forma natural, como recuerda un análisis publicado recientemente en el portal ‘Medscape’. De hecho, la disminución en los valores de referencia que periódicamente establece la OMS sobre el semen, se atribuye en parte al aumento de la obesidad. Read More…
La edad media del paciente diabético ha bajado 20 años la última década
En España se estima que entre un 7% y 9% de la población padece diabetes tipo 2, siendo la edad media del paciente unos 40 años, 20 menos que hace 10 años, según ha constatado el informe ‘La diabetes tipo 2 en España: estudio crítico de la población’, elaborado por la Fundación Gaspar Casal con el apoyo de Novo Nordisk. Read More…
Can’t Sleep? Losing Belly Fat Might Help
Poor sleep can lead to weight gain, but now researchers say the relationship works both ways.
Studies consistently show that sleep deprivation is linked to obesity and that heavier individuals tend to report more problems getting a good night’s slumber. Now researchers at Johns Hopkins University School of Medicine report at the 2012 American Heart Association Scientific Sessions in Los Angeles that weight loss, either through diet or a combination of diet and exercise, can lead to better sleep. Read More…
El exceso de peso temprano, una amenaza para el riñón
Cada vez son más las investigaciones que señalan que acumular kilos de más desde la infancia sólo sirve para hipotecar el futuro. A esta ya larga lista de trabajos se ha unido esta semana un artículo publicado en la revista ‘Archives of Internal Medicine’ cuyas conclusiones demuestran hasta qué punto son largos los tentáculos de la obesidad infantil.
Según sus datos, tener sobrepeso en la adolescencia aumenta considerablemente las posibilidades de padecer problemas renales graves en el futuro. «Hemos visto que tener un índice de masa corporal alto en estas edades se asocia con un riesgo significativamente más elevado de enfermedad renal terminal», comentan los autores del trabajo, dirigidos por Asaf Vivante, del Cuerpo Médico de las Fuerzas Armadas israelíes. Read More…
Losing Sleep Leads to Gains in Weight
What does sleep have to do with weight? The latest research finds a link between lack of sleep and hunger.
New research published in the journal SLEEP shows that getting more shuteye could lead to less overeating, and that lack of sleep has different influences on hunger in men and women.
To take a closer look at the hormonal effects of sleep restriction on hunger, the researchers brought 27 healthy men and women into a sleep lab and manipulated the amount of time they slumbered. In the first condition, the participants slept for four hours a night for three nights in a row. Three weeks later, they were allowed to sleep for nine hours a night for three consecutive nights. Read More…
La gordura no da la felicidad
Ansiedad, depresión, trastornos en el control de los impulsos… Un estudio presentado esta semana en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría desmiente el tradicional mito del ‘gordito feliz’ y desvela un amplio abanico de problemas psicológicos asociados a la obesidad.
Con los datos de más de 100 pacientes tratados en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, la investigación revela que un 31% de estas personas había sufrido un trastorno de ansiedad asociado a su problema de peso; mientras que hasta un 35% tenía antecedentes de depresión. Read More…
Las bebidas azucaradas refuerzan la predisposición genética a la obesidad
Han sido varias las noticias que esta semana han vinculado el consumo de bebidas azucaradas con el sobrepeso y obesidad. De hecho, la ciudad de Nueva York ha prohibido la venta de estos refrescos en su tamaño ‘maxi’ para frenar esta epidemia. Pero los datos de tres estudios publicados por la revista ‘The New England Journal of Medicine’, además de insistir en este mensaje, van un poco más allá: las bebidas ricas en azúcares refuerzan la susceptibilidad genética a tener unos, o muchos, kilos de más. Read More…