El aumento de sobrepeso y obesidad se ha traducido en un aumento de los casos de diabetes que han pasado a duplicarse en las últimas tres décadas. Sin embargo, no todas las personas con exceso de peso serán diabéticas. De hecho, hay muchos obesos que son resistentes al desarrollo de enfermedad metabólica, es lo que se denomina la paradoja de la obesidad. Pero, ¿cómo saber si al final esos kilos de más se transformarán en diabetes? Parece que la clave está en el abdomen. Read More…
¿Cómo predecir qué personas obesas tendrán diabetes?
El pulso de los gobiernos a la industria alimentaria
Los mensajes sobre los riesgos que conlleva la obesidad son por todos conocidos. Sin embargo, cada día hay más personas con un peso por encima de unas cifras saludables. Y aunque está claro que hay muchos factores que contribuyen a ese sobrepeso, uno de ellos es la mayor presencia de alimentos calóricos y la publicidad constante a la que la población está sometida. ¿Qué se puede hacer contra ese bombardeo? ¿Deben los gobiernos implicarse en la lucha contra la obesidad? Read More…
Nueva York vetará los refrescos gigantes
Las autoridades sanitarias de Nueva York han dado luz verde a la polémica prohibición de los refrescos azucarados en envases grandes en la ciudad, una medida pionera en Estados Unidos con la que el alcalde Michael Bloomberg da un paso más allá en su cruzada contra la «epidemia» de obesidad.
«Solamente con la propuesta de limitar las bebidas azucaradas, Nueva York ha llevado el asunto de la obesidad y del impacto que tienen estos refrescos al plano nacional», aseguró horas después de la aprobación de la medida el primer edil de la Gran Manzana en una conferencia de prensa.
Un estudio afirma que los alimentos orgánicos son tan sanos como los otros
Hay muchas causas para comprar alimentos orgánicos (o ecológicos en la terminología más frecuente en España), pero sus propiedades saludables no son una de ellas. Esta es la principal conclusión de un metaanálisis (estudio de estudios) que ha hecho un equipo de la Universidad de Stanford (EE UU) en el que han revisado dos centenares de trabajos publicados. Si acaso los autores afirman que los productos cultivados o criados de una manera más natural tienen una menor concentración de pesticidas, aunque los otros también están por debajo de los límites saludables. También se detectó una cantidad menor de carne con bacterias resistentes a al menos tres antibióticos en el cerdo y el pollo orgánicos que en las otras carnes. El trabajo lo publica Annals of Internal Medicine. Read More…
How Women Can Keep The Weight Off After Menopause
There’s no denying that losing weight is tough, and keeping it off is even
harder. We tend to be less physically active as we get older, which is why women tend to
gain weight after menopause. But a four-year study published in the Journal
of the Academy of Nutrition and Dietetics says there are ways that women
can keep the pounds off as they age.
Guerra a los refrescos
En Francia se aprobó el año pasado un impuesto especial para las bebidas azucaradas. En Italia se está estudiando gravar las bebidas alcohólicas que llevan azúcar y los refrescos edulcorados. En Finlandia están en el punto de mira de Hacienda los refrescos, pero también el chocolate y los helados. Dinamarca aplica desde el 1 de octubre unas tasas especiales a productos con más del 2,3% de grasas saturadas. En el Reino Unido una academia de médicos pidió que se prohíba que firmas como McDonald’s o Coca-Cola patrocinen grandes acontecimientos deportivos. Y en Nueva York el alcalde ha conseguido que no se permita la venta de refrescos de tamaño extragrande. Son unas cuantas iniciativas que apuntan al mismo sitio: penar a través de los impuestos a las bebidas azucaradas y colaborar, así, a reducir su poco recomendable influencia en la salud de los ciudadanos. En este caso, sobre todo en la de los más jóvenes, habitualmente más proclives a consumir estos productos. No está de más tener, al respecto, los datos de España: el 19% de los niños padece obesidad y el 26%, sobrepeso. Read More…
Los antibióticos, sospechosos de culpa en la obesidad
Llevamos un siglo utilizándolos, los antibióticos forman parte de nuestra historia médica. Gracias a ellos se han salvado numerosas vidas, y se siguen salvando, de problemas que antes eran incurables. Pero, ¿el consumo de estos fármacos es totalmente inocuo? Dos estudios publicados esta semana apuntan que el uso precoz de antibióticos puede alterar la flora intestinal y estar detrás del aumento de obesidad en todo el mundo.
El tracto gastrointestinal de humanos y mamíferos contiene miles de millones de microorganismos que han desarrollado una función específica en cada especie. Poco a poco, los científicos van conociendo más a estos ‘pobladores’ que portan el nombre genérico de microbioma y su acción sobre el organismo. De hecho, en los últimos años se han desarrollado muchas investigaciones sobre este tema dando lugar a hallazgos importantes.
Estos trabajos han demostrado que un cambio de ese ecosistema del tubo digestivo puede generar defectos en el metabolismo y dar lugar a problemas como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Desde hace más de 50 años se sabe que la administración de dosis bajas de antibióticos promueve hasta en un 15% el aumento de peso de los animales de granja. De hecho, el mayor uso de antibióticos y microbicidas en Estados Unidos se realiza por los ganaderos. Europa prohibió en 2006 su uso para el engorde de ganado y sólo permite su empleo para tratar animales enfermos. Read More…
Prevenir la diabetes con cirugía
Sólo está indicada en las personas muy obesas, pero la cirugía bariátrica, aquella intervención que reduce o manipula el estómago, consigue no sólo que el paciente baje de peso sino también prevenir la aparición de diabetes tipo 2.
«Hemos visto un marcado retraso (en el desarrollo de diabetes tipo 2) a lo largo de 15 años», explica el doctor Lars Sjostrom de la Universidad de Gothernburg en Suecia y coautor del estudio que publica la revista ‘The New England Journal of Medicine’. «Algunos de estos pacientes sometidos a cirugía probablemente desarrollarán diabetes más tarde. Pero habrá una diferencia muy grande».
En concreto lo que el estudio mostró fue que las personas sometidas a cualquiera de los tres tipos de cirugía que emplearon para reducir su peso tenían un riesgo un 80% menor de desarrollar diabetes más tarde, en comparación con aquellas otras que intentaron perder peso con dieta y ejercicio. Read More…
¿Arroz blanco o paella?
Cuando uno se plantea una dieta sana, quizás el arroz sea uno de los ingredientes que se incluya en el menú. Seguramente se esté en lo cierto. Sin embargo, el concepto equilibrio debe estar siempre presente. Un estudio advierte de que un elevado consumo de arroz refinado, no integral, se relaciona con un mayor riesgo de diabetes, concretamente un 11% por cada ración de 158 gramos al día.
Antes de echar a la basura todas las recetas de platos con arroz, debería tener presente que la clave está en la frecuencia de su consumo y en la forma de preparación. O lo que es lo mismo, no es igual atiborrarse de boles de arroz blanco que tomar una paella de vez en cuando, y mejor si es integral. Read More…