Pocos indicios sobre la mejora de la densidad ósea con el ejercicio en los varones

La recomendación del ejercicio para mejorar o mantener la densidad mineral en el cuello o en la columna lumbar en varones no está respaldada por suficientes resultados

Contexto

Aproximadamente 18,5 millones de varones en EE. UU. sufren osteoporosis u osteopenia, trastornos que incrementan el riesgo de fracturas y de fallecimiento relacionado con las fracturas.

  • En este artículo se documentan los resultados de un metanálisis en el que se examinaron los efectos del ejercicio de fuerza de reacción articular o de fuerza de reacción contra el suelo sobre la densidad mineral ósea (DMO) del cuello del fémur (CF) y la columna lumbar (CL) en varones.
  • En el análisis (n=275 participantes) se incluyeron tres ensayos clínicos sobre el ejercicio aleatorizados controlados de 24 semanas de duración como mínimo, procedentes de 1055 referencias identificadas en búsquedas realizadas en las bases de datos PubMed, Embase, SportDiscus, Registro Central Cochrane de ensayos clínicos controlados, CINAHL y Dissertation Abstracts International.
  • La media de edad de los varones en los grupos de ejercicio fue de 62,0 años y de 62,3 años para los del grupo de control. Las modalidades de ejercicio variaron dentro y entre los estudios.
  • Se demostró que el ejercicio mejoraba ligeramente la DMO del CF y el CL; aunque una vez corregido el sesgo de la muestra, no se observó que el beneficio fuera estadísticamente significativo.
  • El nivel de heterogeneidad de los estudios de DMO del CF fue estadísticamente significativo, cosa que no ocurrió en el caso de la DMO de la CL (p=0,02 y p=0,98, respectivamente).

Concepto de fondo

No se dispone de resultados suficientes que respalden la recomendación del ejercicio para mejorar o mantener la DMO del CF y el CL en varones.